Es el numero 1 del tenis mundial, uno de los mejores de todos los tiempos y el rival de otras dos leyendas como Rafael Nadal y Roger Federer. Y es vegano.
Hablamos de Novak Djokovic, deportista de élite y recién ganador, entre otras cosas, del prestigioso torneo de Wimbledon 2019 y del Open de Australia 2020.

Djokovic y la dieta vegana
Djokovic lleva tiempo siguiendo una alimentación plant-based, a la cual atribuye gran parte de sus éxitos.
En una declaración a AOL, Novak afirma que: “No me gustan las etiquetas (refiriéndose a “vegano”) por las malas interpretaciones y el mal uso que se hace de las mismas”.
“Mi dieta es vegana. Creo que es una de las razones por las cuales me recupero muy bien. Y además, así no sufro todas las alergias que solía tener”.
En una entrevista a Wired, Novak añade: “En general, me siento mejor, tengo más energía y duermo mejor. Como atleta me recupero más pronto, en el terreno de juego corro más rápido y tengo una mejor concentración”.
De acuerdo con el Veganuary, Djokovic comenta también que: “uno de los motivos por los cuales soy vegano es el budismo, que practica compasión hacia todos los seres sintientes”.
“Llevo años siendo vegano, pero la mayor parte de las personas que conozco no lo es, y tu debes tener suficiente empatía y comprender que no puedes crucificar personas que no lo son”.

Durante el Australian Open 2020, Djokovic dijo también que: “La comida es el combustible que determina cómo juego, cómo me recupero y mi nivel de concentración en la cancha. Atribuyo a mi dieta gran parte de mi éxito como deportista”.
Un estilo de vida
“Estoy muy contento de ser plant-based y jugar a este nivel” , dijo Djokovic en rueda de prensa posterior a su victoria en el Australian Open 2020.
“Recibí muchas críticas y dudas, y la gente a mi alrededor no creía que pudiera lograrlo”.
Djokovic explicó que su elección vegana: “Es un estilo de vida más que una simple dieta porque implica también razones éticas. Significa ser consciente de lo que está sucediendo en el mundo animal” .
“La matanza de animales y la ganadería tienen un gran impacto en el cambio climático, y la gente apenas habla de eso”.
“Es más que un tema de ‘performances’: para mi es un estilo de vida, y estoy realmente orgulloso de ello”.
“Ojalá la comunidad vegana siga creciendo todavía más. Y ojalá pueda yo inspirar a otros atletas a que sí es posible ser plant-based”.
Protagonista del documental The Games Changers
Como deportista vegano influyente, Novak es una de las figuras destacadas del documental The Games Changers de James Cameron.
The Game Changers quiere demostrar el gran impacto que tiene todo lo que comemos sobre nuestra salud, los falsos mitos detrás da alimentación tradicional basada en carne y los beneficios de la dieta vegana.
Y lo hace a través los ojos y las experiencias de celebridades como Arnold Schwarzenegger, Lewis Hamilton y el mismo Novak Djokovic, que declara:
“Se trata de cómo esta dieta afecta al mundo, no sólo a tu propia salud, sino también a la sostenibilidad, la ecología y los animales”.
“Esto es lo que me importa, y tengo el privilegio de ser parte de ese equipo”, sentencia el tenista.

Djokovic y su restaurante vegano
Djokovic es una persona de pocas palabras, pero de muchos hechos: bien coherente con sus ideas, el campeón es también fundador/propietario de Eqvita, un reconocido restaurante vegano en Montecarlo.
Otros deportistas veganos de éxito
Djokovic no es el único deportista de élite vegano.
En el tenis femenino destacan otras dos leyendas: Venus y Serena Williams, creadoras también de una linea de moda vegana.
En el fútbol resaltan Héctor Bellerín y Chris Smalling, mientras que en F1 el pluricampeón del mundo Lewis Hamilton es la celebridad más influyente y comprometida con el veganismo, al punto que PETA le otorgó el premio “Persona del año 2018” por su labor en defensa de los animales y del medio ambiente.
Si quieres descubrir otras estrellas veganas, no te pierdas nuestro artículo sobre los famosos veganos.
Artículo publicado el 15/07/2019 y actualizado el 04/02/2020