close
Blog

10 consejos y alternativas para eliminar el plástico de tu vida

¿Cómo reducir el uso de plástico? ¿Qué productos alternativos al plástico puedo usar? ¿Es posible eliminar el plástico de un solo uso?

Admítelo, más de una vez te has puesto estas preguntas. Si estás leyendo este artículo sabes bien la importancia y el impacto que tienen tus acciones a la hora de cuidar el planeta (por cierto, te recomiendo leer nuestro artículo sobre las mejores apps Zero Waste).

Y evitar el uso de plásticos es algo básico para contribuir a una vida más sostenible.

Pues…¿cómo consumir menos plástico?

Buscar sustitutos o alternativas al uso del plástico, tanto en casa como fuera, es más fácil de lo que puedas imaginar.

Por eso, hoy te revelamos trucos y consejos sobre cómo eliminar o reducir el consumo de plástico en el hogar y no solo.

Pero antes de examinar en detalle estos consejos, quiero explicarte algo…

Sólo una mínima parte de lo que tiramos en el contenedor de basura amarillo (residuos y envases de plástico) se transforma en un nuevo objeto, en un contenedor o en material apto para el embalaje.

La gran mayoría del plástico que tiramos, acaba en un vertedero o va directo al mar.

Todos los mares están contaminados por plástico hasta limites insospechables.

Según los datos de Greenpeace, hasta 12 millones de toneladas de plásticos acaban cada año en el mar, dañando la fauna marina.

Los microplásticos (fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros) afectan directamente la alimentación de muchas especies marinas (peces, tortugas, delfines, etc…) y entran posteriormente en la cadena alimentaria humana (la presencia de estas partículas de plásticos en el pescado es algo cada vez más habitual) con consecuencias impredecibles.

Ciclo de vida del plástico
WWF Australia – wwf.org.au

En este otro informe del 2016, Greenpeace estima que más de 200 kg de basura al segundo acaban en los océanos. Que el 70% de los plásticos queda en el fondo marino. Y que solo en España el 50% de los plásticos recogidos terminan en los vertederos sin ser reciclados.

Además, la producción de plástico no para de crecer: se estima que en 2020 se alcanzará un 900% más respecto a la cantidad comercializada en 1980.

Como comprenderás, el plástico es un cancer para el medio ambiente.

Un tema del cual es bien consciente Lewis Hamilton, que mostró el estado de unas playas repletas de basura y plástico en el intento de sensibilizar a sus seguidores sobre el problema que vivimos.

Estamos en un momento histórico donde no podemos esperar más.

Es necesario cambiar nuestras costumbres con hábitos más sostenibles: nuestro planeta se está ahogando y tenemos que reducir nuestro impacto desde ya.

¿Cómo hacerlo? Basta tomar ‘medidas contra el plástico‘.

Es más fácil de lo que piensas: sigue estas recomendaciones y conseguirás eliminar o reducir considerablemente el uso de plástico en tu día a día.

Adiós a las botellas de plástico

El uso de agua envasada (en botellas de plástico, claro…) es muy extendido y percibido como ‘seguro’.

Por lo contrario, existen muchos falsos mitos sobre el consumo de agua del grifo, a menudo percibido como «poco seguro».

Sin embargo, la realidad es que España y otros países desarrollados tienen agua de grifo de muy buena calidad y normalmente apta para el consumo humano (salvo en los casos de tuberías demasiado antiguas o contaminación).

Nuestra agua doméstica está sometida a unas extensas medidas de control sanitario, hasta 53 parámetros, una cantidad mucho mayor que las del agua embotellada.

Para añadir una capa extra de seguridad, existen filtros al estilo Brita que permiten eliminar las impurezas del agua del grifo.

Teniendo en cuenta estas premisas, la idea es fomentar el consumo responsable de agua al fin de reducir el consumo de plástico.

La alternativa eco-friendly pasa por comprar una botella o cantimplora de acero o usar botellas reutilizabiles de vidrio o cristal, rellenándolas según necesidad y mejor si con agua de grifo filtrada.

La ventajas:

  • Ahorrarás en dinero: el agua del grifo tiene un precio irrisorio por metro cubo, infinitamente menor respecto al agua embotellada.
  • Reducirás tu impacto sobre el planeta: usando botellas reutilizables evitarás la compra de botellas de plástico.

Además, tu compromiso con el medio ambiente puede servir de ejemplo para amigos y colegas.

NO a platos, cubiertos y vasos de plástico de un solo uso

Alternativas a los vasos de plástico

Simple y fácil.

Platos, cubiertos y vasos de plástico son muy prácticos: no necesitan ser limpiados y se pueden tirar nada más acabar con su función.

Cierto.

Pero todas estas ventajas tienen un alto coste para el medio ambiente.

Para ponerte en perspectiva, piensa que un simple cubierto de plástico tarda hasta 400 años para descomponerse, mientras que un vaso del mismo material necesita 450 años. No vale la pena.

Así que no optes por lo fácil, más bien piensa en lo sostenible.

Usa platos de vidrio, cristal, cerámica o porcelana, vasos de cristal y cubiertos de acero.

Hay motivos de peso para preferirlos: su precio no es desorbitado, la calidad es mejor y es una inversión que se amortigua a largo plazo.

Viceversa, el uso constante de vasos y platos de un sólo uso genera un gasto continuo y recurrente en el tiempo. Ni es conveniente, ni es sostenible.

Usa pajitas de bambú o acero

Pajitas de bambú Keriber: alternativa a las pajitas de plástico
Fuente: Keriber

Di NO a las pajitas de plástico.

Millones y millones de pajitas se usan a diario para cócteles, zumos o batidos, por ejemplo.

Pero la pajita no es una necesidad, es un simple adorno que pero ahoga nuestro planeta.

Calcula que cada pajita tarda unos 200 años en descomponerse.

El problema es serio: España lidera el ranking europeo sobre el uso de pajitas de plástico: 13 millones al día, lo que significa casi 5.000 millones en un solo año.

Una cifra que supone un daño enorme para el mar (donde la mayor parte de estos plásticos acaban) y todo su eco-sistema.

Una barbaridad a la cual, por suerte, Europa pondrá freno en 2021, cuando se prohibirá la venta de pajitas y cubiertos de plástico en todo el territorio comunitario.

Mientras tanto, la buena noticia es que las alternativas no faltan.

La primera opción pasa por pedir en los bares de servirnos nuestra bebida sin pajita.

La segunda opción pasa por usar alternativas ecológicas: estamos hablando de pajitas de bambú o de acero, que se pueden limpiar y reutilizar fácilmente.

Por suerte la sensibilidad sobre el tema está aumentando y no es improbable encontrar establecimientos que ofrezcan tales opciones a sus clientes.

Usa un cepillo de dientes biodegradable en bambú

Cepillos de dientes de bambú
Cepillos de bambú, fuente: briutessentials.com

El 1% de todos los plásticos presentes en el mar, es representado por cepillos de dientes.

Los cepillos tradicionales se suelen producir con polipropileno, uno de los plásticos más contaminantes para el mar y el medio ambiente.

Se trata de un plástico no reciclable que necesita entre 500 y 1000 años para su completa descomposición. Una eternidad.

Considera que solo en España se consuman unos 187 millones de cepillos dentales al año. Números devastadores si consideramos el impacto ambiental que tienen estos residuos.

De ahí la necesidad de cambiar habitos y optar por una alternativa más sostenible: los cepillos de dientes de bambú.

Tienen las mismas características y durabilidad que los cepillos tradicionales, pero no contaminan, son orgánicos y biodegradables (5 años) y son aptos también para niños.

¿A qué esperas para usar uno?

No te preocupes, hemos recopilado para ti las mejores marcas de cepillos de bambú y toda la información que necesitas sobre esta alternativa eco-friendly.

Usa bolsas de tela o papel

Bolsa de papel biodegradable - Alternativa a la bolsa de plástico

La buena noticia es que en los supermercados cada vez más se reduce el uso de bolsas de plástico, debido al alto coste que tienen para el medio ambiente.

Sin embargo, su uso sigue siendo una practica todavía extendida en muchos países.

Por eso, es importante que aportes tu granito de arena llevando siempre contigo una bolsa de tela o rafia reutilizable.

Y si por desgracia te la olvidas, evita simplemente usar o comprar las bolsas de plástico: en todos los establecimientos hay una opción para adquirir una bolsa de tela o de papel (material biodegradable).

El planeta te lo agradecerá.

Compra fruta y verdura a granel

Comprar fruta a granel y eliminar envases en plástico

Es muy habitual en los supermercados encontrar fruta y verdura ya envasada y envuelta en plástico.

Si consideramos la cantidad de fruta y verdura que se consuma en cada hogar, puedes bien imaginar que estamos hablando de miles y miles de toneladas de plástico que generan un fuerte impacto sobre el planeta.

La solución al problema es comprar fruta y verdura a granel. Siempre. Y guardarla en tu bolsa de tela, evitando así las de plástico ofrecidas gratuitamente o por pocos céntimos en los diferentes establecimientos.

Guarda tu comida en potes de vidrio. O en wraps

Potes de vidrio reutilizables - Alternativa al plástico

Papel de film plástico y de aluminio son largamente usados en cualquier hogar.

Sin embargo, pese a ser útiles para la conservación de los alimentos, son horribles si los miramos desde el punto de vista del cuidado ambiental.

Pero basta poco para cambiar esta costumbre.

Cualquier envase de vidrio o cristal reciclado (ejemplos: los potes de aceitunas o confituras) puede ser perfecto para mantener la frescura y conservar adecuadamente tus alimentos.

Incluso los tuppers que tienes ya en casa, aunque sean de plástico, son perfectos para esta tarea. Reciclar es siempre la mejor opción, no lo olvides.

Otra excelente alternativa son las bolsas herméticas de silicona, ideales sobre todo a la hora de congelar.

Otra opción que está ganando pie son las telas ecológicas, también conocidas como wraps reutilizables (en algodón u otro material orgánico) o envoltorios de cera vegetal que sirven, como sugiere el nombre, para envolver y conservar los alimentos así como lo harías con papel film de cocina.

Su mantenimiento es sencillo: te bastará lavar la tela ecológica y listo para el siguiente uso. Su ‘vida util’ suele ser larga (150-200 usos o 1 año) aunque depende de la calidad del wrap que compres.

Adiós a las maquinillas desechables

Maquinilla reutilizable
Fuente: Purely Eco

Las maquinillas de afeitar son una herramienta presente en cualquier hogar.

La mayoría usa las maquinillas desechables o de un solo uso, cuya estructura se compone de una alta cantidad de plástico.

Por absurdo, se venden casi siempre envueltas en plástico. O sea, un autentico desastre para el medio ambiente.

Para reducir el impacto, es suficiente optar por una alternativa con cuerpo en metal, maquinillas que duran potencialmente al infinito y a las cuales deberás simplemente sustituir las cuchillas (con otras compatibles) cada vez que sea necesario.

También vale pasarte a una maquinilla de afeitar eléctrica, cuya mayor duración a largo plazo contribuye por lo menos a limitar tu impacto sobre el planeta.

Limpia tus platos con esponjas vegetales o recicladas

Esponja vegetal como alternativa a la esponja de plástico
Fuente: aupaorganics.com

Tal vez no lo sepas, pero existen alternativas a las tradicionales esponjas con las que limpiamos platos y vajillas.

La principal son las esponjas de luffa, un material vegetal de la misma familia del pepino (y por eso natural y eco-friendly) apto para la limpieza de las vajillas e incluso para el cuidado del cuerpo y de las pieles sensibles, ya que es suave (se ablanda al contacto con el agua) y no lleva elementos tóxicos.

Contrariamente a las esponjas comunes, las de luffa son biodegradables y se encuentran fácilmente online o en tiendas de productos bio.

Usa una esponja de baño en sisal

Esponja de baño en sisal como alternativa a la tradicional basada en material plástico

Para el cuidado personal bajo la ducha, puedes sustituir las esponjas en plástico con una en fibra de sisal.

Se trata de un producto 100% vegetal que se extrae de la planta del agave, suave sobre la piel y cuyas capacidades exfoliantes son perfectas para dejar tu epidermis limpia y suave.

¡Probar para creer! 😉

Uso de cookies

Este blog usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Si sigues navegando darás tu consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies