Las magdalenas veganas con pepitas de chocolate y avellanas son las primas veganas de los muffins tradicionales. Jugosas y esponjosas, son deliciosas y más sanas de la bollería industrial. Además, debido a que no llevan huevo y tienen poca margarina, aportan menos grasas de la receta tradicional.
Las magdalenas veganas con pepitas de chocolate y avellanas son una merienda casera muy fácil de preparar: no se necesita batidora, tendrás simplemente que mezclar todos los ingredientes, como hacía la abuela.
Ingredientes
Para 8 magdalenas grandes o 12 pequeñas necesitarás:
- 100 g de harina de trigo
- 100 g de maizena
- 120 g azúcar
- 50 g de chocolate negro 70% de cacao (o más)
- 50 g de avellanas
- 70 g de margarina vegetal
- 170 g de leche de soja
- 2 cucharitas de chía
- 1 cuchara de esencia de vainilla
- 1/2 sobre de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
Cómo preparar las magdalenas veganas con pepitas de chocolate y avellanas

Tiempo de preparación: 15 minutos para la masa + 30 minutos de cocción
- Derrite la margarina en el microondas y déjala enfriar.
- Mezcla la chía a la leche vegetal.
- Corta las avellanas y el chocolate y guárdalos en el congelador media hora.
- Mezcla harinas, azúcar, levadura y sal.
- Agrega la margarina y la esencia de vainilla y poco a poco la leche vegetal.
- Espolvorea el chocolate y las avellanas con un poco de harina e incorpóralos a la masa.
- Hornea durante 25-30 minutos a 180ºC.
Mis recomendaciones
- La masa tiene que ser bastante espesa.
- Congelar y pasar por harina el chocolate y las avellanas son mi truco para evitar que bajen al fondo. ¡Te recomiendo no saltar este paso!
- Puedes comerlas tal y como salidas del horno o espolvoreadas con azúcar glass, según tu gusto.
Lo más sencillo y lo más delicioso
Las magdalenas son típicas de la cocina española y francesa (las madeleines, cocidas en moldes con forma de concha). A pesar del nombre y del país, la receta de las magdalenas destaca siempre por su simplicidad.
Quieres preparar un postre y tienes poco tiempo para hacerlo? ¡Esta receta va para ti! ¿Eres intolerante a la lactosa? ¡Esta receta también es para ti!