close
Blog

Tatuajes veganos: todo lo que debes saber para un tattoo 100% ético

Lo tienes decidido: quieres un nuevo tattoo.

Pero… ¿sabías que los tatuajes tradicionales no son veganos?

Lo sé, estás sorprendido. Pero no temas, hay remedios para hacerte un tatuaje que respete tu ética vegana.

Descubre preguntas, respuestas y todo lo que debes saber para asegurarte que tu próximo tattoo sea 100% libre de crueldad animal.

¿Qué es un tattoo vegano?

Un tatuaje vegano es el tattoo creado con el uso de materiales y productos vegetales y cruelty free.

Osea, sin elementos de origen animal ni testados en animales.

¿Los tatuajes «clásicos» son veganos?

No. Aunque pueda parecerte extraño, la inmensa mayoría de los tatuajes no son veganos.

Tinta, papel de transferencia y los productos para el cuidado posterior, entre otras cosas, suelen ser producidos con elementos de origen animal.

¿Es posible hacerse un tattoo libre de crueldad animal?

Sí. La buena noticia es que un tatuaje 100% vegano y ético es posible.

Para ello, es necesario usar materiales de origen vegetal (veganos) y no testados en animales (cruelty free).

Eso sí, hay una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta.

¿Cuáles? ¡Sigue leyendo!

1. Elige cuidadosamente el tatuador (mejor si es vegano)

Un tatuaje es para siempre.

Una vez decidido el diseño que quieres imprimirte en la piel, toca elegir el profesional.

No elijas un tatuador cualquiera, sino uno contrastado y con experiencia.

El mejor consejo es lo de buscar un tatuador vegano en tu ciudad.

En los mayores centros urbanos hay cada vez más.

Ellos conocen de primera mano los problemas que vamos a mencionar a continuación y tienen ya la solución lista, así que tu primera opción debería ser esta.

En todos los demás casos, cuando elijas tu artista, contacta con él y pregúntale todo lo necesario de antemano para asegurarte que tu próximo tatuaje sea 100% vegano.

2. Tinta

La tinta clásica lleva muchos ingredientes derivados de animales.

Gelatina, glicerina, coraza de insectos, goma laca, huesos y grasa animal son los más frecuentes, pero no los únicos.

Así que es imprescindible asegurarse que tu tatuador use una tinta vegana, hecha a base de glicerina vegetal o sintética.

Entre las marcas más conocidas aptas para veganos mencionamos Fusion, DermagloWaverly Colors, Stable y Alla Prima, entre otras.

La tinta vegetal tiene una formula diferente y por lo tanto características diferentes en comparación con la tinta mineral:

VENTAJAS

  • Es hipoalergénica
  • Se asimila mejor y supone menos riesgos para la salud.
  • Es respetuosa de los animales y del medio ambiente.
  • La calidad estética del tattoo vegano es idéntica a la del tattoo de tinta tradicional.

DESVENTAJAS

  • Se decolora y migra más rápidamente.
  • Necesitarás repasar el tattoo más frecuentemente.
  • Los colores son menos intensos respecto a la tinta mineral.

3. Papel de transferencia

Sirve para llevar el diseño del papel a tu piel.

La mayoría contiene carbón de hueso animal y existen pocas marcas certificadas como veganas.

Y puede ser difícil encontrar profesionales que tengan esta opción disponible.

Soluciones:

  1. Si tu tatuador es un artista experimentado y confías en su habilidad, puedes evaluar la opción de dejarte hacer el diseño a mano libre, eliminando así la necesidad del papel.
  2. En alternativa, puedes comprar tú de antemano el papel de transferencia vegano y eliminar así el problema a la raíz.
    La apuesta segura es Spirit Vegan Thermal Transfer Paper.
Hoja de transferencia para tatuajes veganos

4. Maquinilla de afeitar

Dependiendo de la zona del cuerpo en la cual harás tu tattoo y de la cantidad de vello, el profesional podría necesitar afeitar la correspondiente área.

Presta atención a las maquinillas de afeitar:

  1. Asegúrate que no tengan tiras o bandas de gel, ya que es probable que contengan elementos de origen animal o que hayan sido testadas en animales.
  2. Usa una maquinilla/cuchilla de afeitar que no haya sido testada en animales: Personna, Preserve y Every Man Jack son algunas de las marcas libres de crueldad, por ejemplo. En Amazon las encuentras fácilmente.

Ante la duda, consúltalo previamente con tu tatuador o afeitate tu mism@ en casa la zona correspondiente.

5. Lubrificante

El profesional podría necesitar de un lubrificante mientras realice tu tatuaje. Asegúrate que tu tatuador use uno vegano o uno natural.

No es improbable, ya que hay muchos productos en venta que lo son. Pero siempre es mejor asegurarse de antemano.

6. Cuidados posteriores

Acabado el tatuaje, el profesional te dará una serie de indicaciones para su cuidado posterior.

Mucha gente cae en el error de no prestar suficiente atención a esta fase.

Pero es fundamental seguir las instrucciones, ya que de esto depende que se mantenga inalterada la calidad del tattoo una vez terminada su cicatrización.

Tattoo de un vegano

Jabón

El profesional puede recomendarte limpiar el nuevo tattoo con un jabón suave y sin perfume, para reducir el riesgo de infección.

Ahora bien, asegúrate de usar un jabón libre de crueldad animal.

Seguro que ya tienes uno vegano en casa, pero de no ser así el jabón de las marcas Dr.Bronner y H2Ocean (el Blue Green Foam Soap es vegan friendly) son dos posibilidades, aunque no las únicas.

Cremas y pomadas

El tatuador también te aconsejará el uso de una crema o pomada especifica.

Una vez más, la gran mayoría llevan componentes animales. Evitalas.

La crema vegana más indicada es la Hustle Butter, 100% natural y orgánica.

Otras opciones son Merry Hempsters, After Inked, Dr.Bronner, BodyArtPro, H2Ocean, que ofrecen alternativas veganas.

Estrellas veganas tatuadas

¿Lo sabías? Entre los famosos veganos hay muchas estrellas que tienen tatuajes. Por ejemplo:

  • Miley Cyrus, celebre cantante y activista vegana.
  • Lewis Hamilton, pluricampeón del mundo de F1.
  • Kat Von D, tatuadora de las celebridades y dueña de la homónima casa de cosmética vegana.

Tatuajes éticos para veganos y vegetarianos

Como habrás notado, lograr un tattoo libre de crueldad es factible, pero debes prestar atención a muchas cosas.

Lo repetimos: el primer y mejor consejo es lo de buscar un tatuador vegano, o un estudio que disponga de alternativas veganas. Te ahorrarás de golpe todas las preocupaciones.

Y sino, ¡no tengas miedo en preguntar todo lo necesario a otros profesionales! ¡Es tu derecho, es tu piel y tu ética!

Tattoo sin productos de origen animal

No olvides que en la peor de las circunstancias, la casi totalidad de los productos para tatuajes veganos se pueden comprar online (web oficial o Amazon, por ejemplo).

Recuerda también que a nivel estético no hay diferencia entre un tattoo clásico y uno vegano. El resultado final será exactamente igual.

Eso sí, la tinta vegana tiene algunas desventajas (menor durabilidad) que debes tener en cuenta, pero… un tatuaje 100% cruelty free, que no haya implicado el sufrimiento de ningún animal, lo compensa todo, ¿verdad?

Tú ya sabes la respuesta. 😉

Uso de cookies

Este blog usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Si sigues navegando darás tu consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies