Usamos cada día el dinero para cualquier compra, desde el supermercado hasta tiendas de ropa, entre otras cosas. Pero…
¿Es el dinero vegano?
Depende.
La respuesta varía según el país y el billete que tenemos en la mano.
Por ejemplo, los billetes de euro (€) de la Unión Europea son de papel (basado en algodón). Y también los dólares americanos ($) son «veganos».
Osea, no contienen trazas de origen animal.

En cambio, las libras británicas no son veganas. ¿Pero por qué?
La diferencia está en el material de los nuevos billetes 5, 10 y 20£ (estos últimos se emitirán en 2020), hechos con polímero.
¿Qué es el polímero?
Es una tipología de «plástico» cuya elaboración incluye una mínima cantidad de grasa animal (aprox. un 0,05% de sebo de origen bovina) que garantiza al billete propiedades anti-estáticas y un menor resbalamiento al tacto.
Y su falsificación, aparentemente, es más complicada.
Además, estos billetes tienen una mayor resistencia y durabilidad en el tiempo respecto a los tradicionales billetes de papel, suponiendo así un ahorro de los costes de impresión a largo plazo (100 millones de libras en una década, según el Banco de Inglaterra).
Estas características han llevado incluso los representantes del Banco Central Europeo a valorar la opción de seguir el modelo británico para el euro, opción que pero finalmente se desestimó por razones de oportunidad (reemplazar todos los billetes existentes por los de polímero supondría un gasto demasiado alto).

La polémica
Cuando en 2016 se introdujeron el Reino Unido los nuevos billetes de 5£, salió a la luz la noticia que contenían elementos de origen animal (mínimas cantidades de grasa/sebo bovino, como hemos visto).
Este hecho desembocó en una petición lanzada por muchos veganos, vegetarianos, hindúes y otras comunidades indignadas, pidiendo el uso de sustancias alternativas en lugar del polímero.
Petición que tras ser examinada por el Banco de Inglaterra fue descartada por razones de costes y de sostenibilidad medio ambiental.

¿Cuáles países usan billetes con polímero?
Los billetes en polímero vieron la luz en Australia en 1988.
Posteriormente, por la bondad de sus características, su uso se extendió a muchos otros países.
Hoy son más de 30 en todo el mundo los que usan billetes «no veganos» con polímero:
- Australia
- Bangladesh
- Brunéi
- Canadá
- Costa Rica
- Chile
- Guatemala
- Honduras
- Hong Kong
- Indonesia
- Isla Mauricio
- Israel
- Malasia
- Mauritania
- México
- Nepal
- Mozambique
- Nicaragua
- Nigeria
- Nueva Zelanda
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Reino Unido
- República Dominicana
- Rumanía
- Samoa
- Singapur
- Thailandia
- Vanuatu
- Vietnam
- Zambia

¿Existen alternativas al polímero?
Sí.
Excluyendo el papel, según los expertos una alternativa viable sería la de usar sustancias químicas derivadas del aceite de palma en lugar del polímero.
Se podrían obtener así billetes cuyas características serían parecidas a los «billetes de plástico» con sebo animal. Aunque esto abriría otro debate a nivel de sostenibilidad medio ambiental.
Estoy seguro que te has quedado muy sorprendido de descubrir que existen billetes que no son veganos.
¿No es así?
No te pierdas tampoco…
***
Fuentes: The Indipendent, The Guardian, Reuters, CNN.
Credits for images: Designed by Freepik