Un huevo idéntico por aspecto y sabor al tradicional de gallina, pero 100% vegetal. ¡Nace el huevo vegano!
Después de las leches vegetales, las carnes vegetales, los embutidos y los quesos veganos, llega otra opción a nuestras mesas, gracias a la revolucionaria idea de 4 estudiantes italianas.
Vamos a conocer en detalle esta novedad.

¿Qué es el huevo vegano?
El huevo vegano es un producto a base de harinas de legumbres, aceites vegetales, gelificante y un sal especial, que tiene todo el aspecto de un huevo cocido de gallina.
Es rico en proteínas vegetales, sin colesterol y sin gluten.
Es apto sea para veganos y vegetarianos, celiacos, alérgicos e intolerantes al huevo, y también para deportistas y para quien sufra de colesterol.
No se cocina ni se pela, viene ya listo para el consumo y se guarda en la nevera.
Se puede usar para preparar ensaladas veganas, deliciosos huevos rellenos veganos o simplemente consumir acompañado de varias salsas.
¿Cómo nace?
El huevo vegano nace de la idea de 4 estudiantes de la facultad de Ciencia y tecnologia alimentaria de la Universidad de Udine (Italia): en la foto, de la izquierda hacía la derecha, Arianna Roi, Aurora Gobessi, Francesca Zuccolo e Greta Titton.
Ha costado un año y medio de experimentación y sus inventoras admiten que no ha sido fácil. Se han hecho muchísimos intentos hasta llegar a la receta final y han tenido varias dificultades, tanto a nivel tecnológico como en la elección de los ingredientes.
¿Por qué un huevo vegano?
Sabemos que los veganos no comen huevo porque es un producto de origen animal. Desde luego reemplazar el huevo es muy fácil, tanto para la repostería vegana como para las tortillas sin huevo.
El tema es que hasta hoy había sido imposible lograr un huevo duro vegetal con el mismo sabor. Las recetas disponibles en internet, son complicadas e imitan solo la forma y los colores del huevo cocido.
El huevo vegano de la Universidad de Udine es del todo revolucionario.
¿Dónde comprarlo?
La idea es que el producto sea vendidos en las tiendas ecológicas de productos veganos y vegetaríanos y también en los supermercados ya que la demanda de estos productos está en constante crecimiento.
Patentado por la Universidad de Udine, pronto se presentará a las empresas alimentarias del sector para empezar su fabricación y distribución.
¿Tienes curiosidad por probarlo?
Fuente: web oficial de la Universidad de Udine