close
Blog

Los mejores documentales veganos [2022]

Los documentales veganos abren los ojos sobre el sufrimiento animal y las problemáticas ligadas a la salud y al medio ambiente.

Día tras día crece la sensibilización sobre el tema y el constante aumento de veganos, vegetarianos y flexitarianos así lo refleja.

Estos reportajes enfocan temas específicos como ética, salud y alimentación vegana, explotación animal e impacto ambiental, y ponen en evidencia realidades y mentiras que la actual sociedad nos proporciona.

Hoy, en Idea Vegana, te ofrecemos una selección de los mejores documentales veganos, para que puedas descubrir más y concienciar a otros sobre el mundo que nos rodea.

What The Health

What The Health habla sobre los peligros que representan para la salud los alimentos de origen animal.

El reportaje examina la correlación entre dieta y enfermedades, e investiga y revela el enorme giro de dinero (e incluso de corrupción) detrás de las industrias alimentarias y farmacéuticas, que tratan de ocultar incomodas verdades.

Es de lejos el documental más famoso y lo que más ha impactado en la critica mundial.

Tras su visión, el piloto de F1 Lewis Hamilton decidió dar el paso hacia el veganismo.

Disponible en Netflix con subtítulos en español.

Dominion

Grabado en Australia y con cámara oculta, Dominion muestra imágenes impactantes sobre las practicas habituales en las granjas y en la industria cárnica.

Documenta también el sufrimiento y las indignas condiciones a las que se someten los animales.

El reportaje ha tenido una amplia repercusión a nivel mundial, cuenta con la participación de Kat Von D y cuestiona el supuesto derecho de dominación que el hombre detiene sobre los animales.

A continuación podrás ver Dominion gratis en YouTube (disponibles subtítulos en español).

The Game Changers

Dirigido por el famoso vegano James Cameron, el documental desmonta los falsos mitos que rodean el consumo de la carne.

Lo hace a través de estudios y de entrevistas a deportistas y otras estrellas que demuestran como no se necesita carne para tener una vida brillante.

The Game Changers saldrá en septiembre 2019.

Eating Animals

Dirigido por la actriz vegana Natalie Portman, el documental quiere responder a una pregunta: “¿De dónde viene la carne que comemos?

Eating Animals revela así los horrores de las granjas, la contaminación producida por la industria cárnica y los productos químicos que hay detrás de la comida.

Empatía

Se llama «Empatía: una historia sobre el respeto animal contada por un escéptico» y es un documental 100% español que abarca todas las problemáticas ligadas al respeto animal.

El reportaje quiere transmitir toda la información necesaria para que el consumidor conozca la realidad que hay detrás de sus hábitos alimentarios y de las industrias ganaderas.

Lo hace explicándotelo todo con entrevistas a expertos del sector, rompiendo las barreras de la desinformación y el desconocimiento que afecta a mucha gente.

Desconocimiento que también toca un escéptico colaborador de la película, que va documentando y descubriendo poco a poco la realidad escondida detrás de su comida. Y obtendrá respuestas para saber cómo vivir de forma más respetuosa hacia los animales.

El documental ha sido galardonado como mejor largometraje al GreenPeace Film Festival y al Kuala Lumpur Eco Film Festival.

¡No te lo pierdas!

Cowspiracy

Este reportaje es el antecesor de What The Health.

Cowspiracy nos demuestra cómo el consumo de carne y la industria ganadera impactan de forma decisiva sobre el cambio climático, el desperdicio de recursos y la biodiversidad.

Los productores nos ofrecen también esta detallada infografía que resalta cómo la industria animal sea la mayor causa del efecto invernadero y de la destrucción del planeta.

Disponible en Netflix con subtítulos en español.

The End of Meat

¿Cómo seria un mundo sin carne? A esta pregunta intenta contestar The End of Meat, un documental de próxima salida que trata de imaginar el mundo en la era «post-carne».

A través de entrevistas, viajes y encuentros especiales, The End of Meat intenta descubrir cuáles efectos tendría la completa abolición del consumo de carne en nuestra salud, en el mundo animal y en el planeta.

Su director es Marc Pierschel, ya autor de «Live and Let Live«.

73 Cows

73 Cows habla de la historia de Jay Wilde, un granjero británico que lucha con su conciencia cada vez que lleva sus vacas al matadero.

Jay culminará su transición donando sus animales a un santuario y transformando su granja animal en una granja de productos orgánicos veganos.

73 Cows, dirigido por Alex Lockwood, ha ganado el prestigioso premio BAFTA 2018 como mejor cortometraje.

¿Qué sabes de la leche?

El documental Got the Facts on Milk (¿Qué sabes de la leche?) cuestiona y desmonta mitos sobre la leche y sus derivados lácteos.

Además de mostrarnos las reales dinámicas de la industria láctea y su repercusión en la vida de los animales, el reportaje habla de los efectos adversos sobre la salud humana y de su relación con enfermedades cuales la diabetes, el cáncer o las alergias e intolerancias a la lactosa, entre otras.

También encara el problema de las hormonas y los medicamentos que se suministran a las vacas (ya vimos algo similar con la industria de pollos y huevos) y enfoca el impacto que la producción industrial de la leche tiene sobre el medio ambiente.

A continuación el trailer oficial en inglés, aunque en YouTube puedes encontrar su versión completa con subtítulos en español.

Forks Over Knives

Fork over Knives tiene su mira puesta en la salud.

El documental quiere dar prueba de la correlación que existe entre el consumo de carne y algunas enfermedades degenerativas.

Médicos y expertos nos explican cómo una dieta basada en plantas puede mejorar nuestra salud y/o reducir el riesgo de desarrollar graves enfermedades.

Disponible en Netflix con subtítulos en español.

Peacaeable Kingdom

Peaceable Kingdom (Reino Apacible) cuenta la historia de unos agricultores que por conciencia se replantean su relación con los animales.

Esto les llevará al punto de adoptar un estilo de vida vegano y a crear un santuario dedicado a los animales de granja abandonados, con el fin de darle un nuevo y digno sentido a sus vidas.

El documental está en inglés con subtítulos en español. Puedes verlo gratis en su página oficial.

Live and Let Live

Live and Let Live narra las historias de 6 personas con diferente background (desde un chef hasta un granjero) que han dejado de consumir productos animales.

Desde sus únicas perspectivas, nos muestran cómo esta decisión ha impactado en sus vidas.

El documental resalta también las diferentes razones (éticas, medio ambientales y de salud) que empujan a las personas a pasarse al veganismo.

Disponible en Netflix con subtítulos en español.

HOPE

HOPE quiere demostrar la fuerte correlación entre las dietas occidentales (rica de productos animales, frituras, aditivos y con falta de productos frescos) y las enfermedades.

Y nos explica también su impacto sobre el medio ambiente y los animales.

El Dr. Neal Barnard, del Comité de Médicos por una Medicina Responsable, afirma que «Esta película puede salvar tu vida. Adoptar una dieta vegana es la mejor decisión que puedas tomar».

A continuación puedes ver el documental HOPE gratis y con subtítulos en español:

Food Choices

El documental de Michal Siewierski habla de salud, contaminación, medio ambiente y ética animal.

Explora las razones por las cuales nuestras costumbres alimentarias, basadas en la carne, representan la causa principal de nuestros problemas de salud y también del cambio climático.

El autor ve una posible solución en un cambio hacia una alimentación a base vegetal.

Disponible en Netflix con subtítulos en español.

Matadero

Se llama «Matadero: lo que la industria cárnica esconde» y es un reportaje grabado en 58 mataderos en México.

Según sus autores «El objetivo es hacer visible la explotación y violencia sistemática que padecen los animales en mataderos, la cual es mantenida oculta de forma deliberada por la industria cárnica.

Con esta investigación se aporta información relevante al actual debate social y político antiespecista promovido por el movimiento de derechos animales que exige la abolición de toda explotación animal.»

Es un reportaje extremadamente duro y crudo, no recomendado para los más sensibles, pero que como ningún otro pretende documentar la barbarie y las horribles matanzas que se llevan a cabo en estos lugares.

Earthlings

Earthlings es un documental antiespecista, publicado en 2005, que denuncia la explotación y el uso de los animal en todas sus formas: alimentación, moda, entretenimiento y experimentación.

Lo hace a través de imágenes tanto crudas como reales, grabadas con cámara oculta, que demuestran las practicas diarias de las diferentes industrias que abusan de los animales.

El cantante y activista vegano Moby ha contribuido a Earthlings produciendo la banda sonora de la película.

A continuación el trailer, la versión completa del reportaje en inglés está disponible gratis en la web de Earthlings.

Vegucated

3 «carnivoros» aceptan el reto de probar una dieta vegana durante 6 semanas.

A medida que entran en su nueva realidad, descubrirán las implicaciones éticas y medioambientales de la agricultura animal.

Verán con sus ojos la violencia de los mataderos y sentirán así temblar sus anteriores creencias.

Durante estas semanas irán poco a poco apasionándose al estilo de vida vegano, por convicción propia.

Vegucated, lanzado en 2010, demuestra cómo una transformación interior es posible a base de conocimiento y de una correcta información.

No te pierdas tampoco…

Uso de cookies

Este blog usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Si sigues navegando darás tu consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies